
Cabrera es un parque nacional bastante singular ya que en España solo hay tres parques nacionales mixtos (acuáticos y terrestres). Lo componen unos islotes
Se sitúa al sur de Mallorca.
Fue nombrado Parque Nacional el 29 de abril de
1991. Este parque nacional está formado por tres islas.
Pero lo más increíble es la
isla principal, Cabrera, donde se puede disfrutar de una serie de animales y
plantas propias de allí. Además una gran playa en la que se pueden observar de muy
cerca los peces, incluso, si tienes suerte, los podrás tocar.
En esta isla tan alucinante
se pueden hacer un gran número de rutas para visitar los diferentes monumentos,
las playas y alguna montaña.
Se pueden encontrar hasta
130 especies autóctonas en este archipiélago
Como hay tanta diversidad la
clasifican en: fauna terrestre y fauna marina
Fauna marina:
Son 500 especies de las cuales se pueden encontrar 113 tipos de biozoos: son animales enanos con tentáculos 22 de moluscos 25 de crustáceos 87 de esponjas y 214 tipos de peces además
hay tortugas bobas tortugas laúd
delfines y lamentablemente ya no quedan focas monje
Fauna terrestre se divide
en: reptiles, aves y mamíferos
Reptiles drago y dragonet
Aves gaviotas cormoranes halcones peregrinos
halcones eleonores cernícalos águilas
pescadoras y pajarillos como el jilguero el verdecillo… Mamíferos la gran mayoría son
provenientes de Mallorca como el conejo que para los habitantes de la isla era
una pesadilla asique se introdujo la jineta también hay muchísimas especies de murciélagos
presentes.

Hay una
flora impresionante y además cabe destacar que la gran parte de la flora se
encuentra en el agua
Hay 160 especies de algas eso sin contar algunos de
los corales que se pueden observar que
han sido arrastrados por la corriente.
Pero yo creo que lo más impresionante es la cantidad
de praderas de posidonia mediterránea.
Pero la flora de la tierra… matorrales pinos encinas
calizas margas dolomías
En resumen posee un paisaje que te activara los 5
sentidos
La isla de Cabrera y los islotes
mayores han sido visitados por las principales civilizaciones
mediterráneas: fenicios, cartagineses, bizantinos y romanos.
Castillo
de Cabrera
Durante
los siglos XIII y XIV, la isla de Cabrera y su puerto natural eran utilizados por piratas berberiscos como base
desde donde atacar las costas mallorquinas.
Por
este motivo, ya en el siglo XIV, se construyó un castillo en la entrada del puerto. Este castillo evitaba
que se usase el puerto como base pirata y permitía una mayor vigilancia de las
aguas cercanas a Mallorca.
En 1808 estalla
la Guerra de la Independencia Española. Los soldados franceses que fueron hechos prisioneros en la Batalla de Bailén terminaron encarcelados en la isla de Cabrera.
En realidad no había ningún edificio que pudiera llamarse cárcel: la cautividad era el propio aislamiento de la
isla. Este cautiverio terminó en 1814, al firmarse la paz. Debido a la escasez de
recursos de la isla y a la falta de suministros por parte de las autoridades de
la Junta de Defensa de Mallorca, no más de la mitad seguían vivos al finalizar
la guerra; y en recuerdo de estos prisioneros, se erigió un monolito en la isla.
A
finales del siglo XIX, la isla de Cabrera pasa a ser propiedad privada.
Los dueños, la familia Feliu, intentan el cultivo de vid en la isla. Para ello construyeron una bodega,
que se utiliza actualmente como museo.
En 1916 el
archipiélago es expropiado por intereses de defensa. Se establece en la isla de
Cabrera una pequeña guarnición. La isla se utilizaría hasta su conversión en
Parque nacional como área de práctica de tiro. Esta presencia militar protegió
el entorno natural al evitar que el archipiélago fuese objeto de especulación inmobiliaria.
En
marzo de 1991 se declara Cabrera como Parque nacional
Marítimo y Terrestre.
Trabajo realizado por Mateo
No hay comentarios:
Publicar un comentario