CRÓNICAS DEL CRIE DE BERLANGA DE DUERO
Ayer llegamos al CRIE después de unas largas horas de autobús (nuestra compañera Sofía ya tenía dolor de cabeza).
Enseguida ya nos indicaron multitud de normas que tenemos que cumplir a lo largo de estos días. Hoy hemos comprobado que son bastantes razonables y todos las hemos ido cumpliendo (nuestro tutor así lo atestigua).
Nos asignaron las habitaciones (a las que nombraron con el patrimonio de Berlanga). Creemos que, aunque nos han mezclado con los alumnos de Villanubla, estamos muy contentos con los que nos rodean. En el autobús no nos comunicamos bien pero ahora estamos muy contentos con ellos. Algunas personas de nuestra clase se llevan muy bien ( por no decir todos ).
Nos han despertado con una música moderna ( algunos por su tono, no se despertaron ).
Los restos de la Edad Media de Berlanga hemos ido a visitar: Colegiata, la Plaza Mayor, el castillo, palacio, puerta Aguilera, la picota y el hospital.
Colegiata: es una gran iglesia de arte renacentista (ver billete de 50 euros); se mando construir por Maria de Tovar. Se ha construido con las piedras de 10 iglesias que había en ese momento en el pueblo.
En la Plaza del Mercado destaca la estatua de Fray Tomás, un personaje nacido en Berlanga y que descubrió las Islas Galápagos y llegó a ser el obispo de Panamá.
Del palacio solo se conserva la fachada porque los franceses en la Guerra de la Independencia lo quemaron.
El castillo se encuentra en lo alto de la colina rodeado de una muralla y la defensa natural del cañón del río Escalote. Si lo visitáis veréis dos muros de diferente grosor (según la época). Todavía se encuentra en buen estado la Torre del Homenaje
Luego nos montamos en el autobús para dirigirnos al Parque Natural " Cañon del Río Lobos". Antes de entrar en el cañón vimos la Casa de interpretación del Parque donde hay una exposición de animales disecados, plantas aromáticas...También nos pusieron un video en 3D lleno de magia sobre los murciélagos (nos encantó).
Nos asignaron las habitaciones (a las que nombraron con el patrimonio de Berlanga). Creemos que, aunque nos han mezclado con los alumnos de Villanubla, estamos muy contentos con los que nos rodean. En el autobús no nos comunicamos bien pero ahora estamos muy contentos con ellos. Algunas personas de nuestra clase se llevan muy bien ( por no decir todos ).
Nos han despertado con una música moderna ( algunos por su tono, no se despertaron ).
![]() |
Puerta de Aguilera |
Colegiata: es una gran iglesia de arte renacentista (ver billete de 50 euros); se mando construir por Maria de Tovar. Se ha construido con las piedras de 10 iglesias que había en ese momento en el pueblo.
En la Plaza del Mercado destaca la estatua de Fray Tomás, un personaje nacido en Berlanga y que descubrió las Islas Galápagos y llegó a ser el obispo de Panamá.
Del palacio solo se conserva la fachada porque los franceses en la Guerra de la Independencia lo quemaron.
El castillo se encuentra en lo alto de la colina rodeado de una muralla y la defensa natural del cañón del río Escalote. Si lo visitáis veréis dos muros de diferente grosor (según la época). Todavía se encuentra en buen estado la Torre del Homenaje
CRONISTAS: DANIEL, GONZALO Y MATEO
Berlanga de Duero, 20 de febrero de 2019
Hoy nos hemos levantado con legañas hasta la frente y con cara de zombi (muy cansadas). Después de hacer la cama, vestirnos y asearnos fuimos a desayunar.
![]() |
Ermita de San Bartolomé |
Una vez recuperadas las fuerzas con un buen sandwich de jamón y queso, nos dirigimos al parque. Nos enseñaron la diferencia entre un enebro y la sabina (las hojas de ésta no pican). Por supuesto llegamos a la ermita mágica de San Bartolomé (templaria) y nos colamos en la cueva que hay al lado.
Lo más interesante fue poder ver esos buitres leonados volando y posados en las rocas. También volaban por ahí aviones (que tenían varios nidos en la ermita) y cuervos.
Lo más interesante fue poder ver esos buitres leonados volando y posados en las rocas. También volaban por ahí aviones (que tenían varios nidos en la ermita) y cuervos.
CRONISTAS: MARÍA M., DESIRÉE
Berlanga de Duero, 20 de febrero de 2019 (tarde)
Esta tarde hemos trabajado en dos talleres.
Uno de ellos consistía en el diseño e impresión de una figura (collares, escudos, llaveros...) en 3D. En el 2º nos hemos vuelto un poco locos gracias a unas pruebas basadas en el SCAPEROOM .
El diseño en 3D ha sido interesante para algunos y espectacular para otros. El diseño ha sido nuestro basado en el programa TINKERCAD. Gracias al tutorial de Liceria y Sara hemos conseguido elaborar nuestras figuras en poco tiempo. Nos gustaría repetir esta historia pero ya con más tiempo. (esta semana publicaremos en este blog la foto de alguno de estos trabajos).
El objetivo de el SCAPEROOM se trataba de escapar de una habitación encontrando pistas. Al principio todos pensábamos que era por los pequeños equipos en los que nos dividieron al principio. Pero resultó que había que colaborar entre todos ellos. Los equipos tenían un nombre de una familia importante de Berlanga. Estas familias eran: Frías, Tovar, Enríquez y Velasco.
El objetivo de este, era trabajar en equipo. La temática era de escapar de una habitación que contenía la peste. Resolviendo las pruebas conseguías un numero que tenías que sumar para encontrar la siguiente prueba. Al final conseguimos una llave para abrir un tarro con una pieza de la llave final y así todos los equipos.
El objetivo de el SCAPEROOM se trataba de escapar de una habitación encontrando pistas. Al principio todos pensábamos que era por los pequeños equipos en los que nos dividieron al principio. Pero resultó que había que colaborar entre todos ellos. Los equipos tenían un nombre de una familia importante de Berlanga. Estas familias eran: Frías, Tovar, Enríquez y Velasco.
El objetivo de este, era trabajar en equipo. La temática era de escapar de una habitación que contenía la peste. Resolviendo las pruebas conseguías un numero que tenías que sumar para encontrar la siguiente prueba. Al final conseguimos una llave para abrir un tarro con una pieza de la llave final y así todos los equipos.
CRONISTAS: MARCOS, MATEO Y ÁLVARO
Berlanga de Duero, 21 de febrero de 2019
En la plaza Mayor nos hicimos una foto con ropaje de la Edad Media en un edificio que ahora es un centro cultural pero que se fundó como un hospital hace 4 siglos.
Berlanga de Duero, 21 de febrero de 2019
VISITA A BURGO DE OSMA
![]() |
MURALLA SIGLO XVI |
![]() |
CATEDRAL |
Hoy hemos visitado la ciudad de Burgo de Osma. En la primera charla nos explicaron cómo nació la ciudad de Burgo de Osma delante de los restos de la muralla (la fundó un obispo).
También entramos en el campanario donde observamos varias campanas de distintos pueblos de la zona y subimos al campanario. Nos explicó los distintos sonidos que pueden ofrecer las campanas. Desde lo alto del campanario se podía ver toda la ciudad.
![]() |
HOTEL |
Además visitamos la antigua Universidad de Santa Catalina. Solo pudimos visitar el claustro, ya modernizado, porque ahora es un hotel de 4 estrellas.
![]() |
HOSPITAL SIGLO XVI |
![]() |
PLAZA MAYOR |
En la plaza Mayor y en algunas calles mantienen los edificios porticados donde hasta hace 2 siglos los comerciantes ofrecían sus productos
CRONISTAS: ANAHÍ, MARÍA T., SARA
No hay comentarios:
Publicar un comentario